Todo es Cultura Jujuy
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado
Todo es Cultura Jujuy
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado
No Result
View All Result
Todo es Cultura Jujuy
No Result
View All Result
Home Académico

Rita Segato pasó por la Feria del Libro en Jujuy y la rompió en la inauguración del ciclo de charlas

La antropóloga Rita Segato, invitada por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, inauguro la noche del lunes el ciclo de charlas de la 15° edición de Feria del Libro en la Sala Mayor del Teatro Mitre. Con una gran concurrencia, que colmo todos los lugares disponibles de la sala teatral, la antropóloga realizo un recorrido por lo que considero las grandes “epifanías” en su vida que la llevaron hasta el punto de producción académica y científica en la que hoy se encuentra.

by Romina Amaya
11 junio, 2019
0
17
SHARES
134
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

Segato, con la claridez y elocuencia que la caracteriza a la hora de explicar conceptos, muchas veces complejos y siguiendo el objetivo de mostrar lo que denominó “saltos en el pensamiento”, es decir, saltos de comprensión durante su vida, plasmo un recorrido autobiográfico que inicio cuando era una niña estudiante de un prestigioso colegio para señoritas en Buenos Aires donde choco de cara con uno de los temas más abordados durante su carrera, el racismo.

Siguiendo una línea de tiempo autobiográfica, Segato transito además su arribo a Tilcara, lugar en el cual reside actualmente y donde según ella fue marcada por extraordinaria fortaleza de las mujeres de la Quebrada. En este punto de su relato la antropóloga se sumergió en temáticas como el proceso de colonialidad y de modernización. Así como en el proceso de criollización en el territorio americano.

Ya durante su periodo como antropóloga y como docente en Brasil, más exactamente en la universidad de Brasilia, Segato se encontró con la problemática de la violencia de genero a través de un estudio realizado sobre los presos por violación en Brasilia con el objeto de determinar la causa del creciente número de violaciones callejeras en dicha ciudad, estudio que le permitió pensar y trabajar los denominados mandatos de masculinidad.

Asimismo, Rita Segato, remarco como puntos centrales de este recorrido su trabajo sobre la muerte de las mujeres en Ciudad Juárez que la llevo a reflexionar estos hechos como actos comunicativos que tienen como finalidad emitir un mensaje en los cuerpos de las mujeres. Así como su participación como perito en la investigación del genocidio indígena en Guatemala que sometió a las mujeres indígenas a la más dura violencia sexual.

Otro punto de inflexión para Segato en su recorrido del pensamiento fue haber participado en la creación del proyecto de ley que reserva una cuota de 50% de los cupos universitarios (vacantes) a estudiantes de colegios públicos, con especial atención a negros, mulatos en indígenas dependiendo de la proporción de esos grupos en cada estado, ley que finalmente fue aprobada en Brasil en el 2008. Por último, la antropóloga señaló como un punto importante dentro de este recorrido el encuentro con el sociólogo y teórico político Aníbal Quijano quien la acerco a los conceptos de la colonialidad del poder llegando así a su perspectiva teórica presente.

Fiel a su estilo la antropóloga no desperdicio la oportunidad de tocar problemáticas latentes hoy en el país como lo son la minería y la despenalización del aborto refiriéndose a la primera, más exactamente como la causante de la miseria y la devastación de los lugares donde se practica esta actividad extractiva.

Sobre el aborto, la antropóloga fue contúndete en su posición a favor de este derecho considerando al forzamiento de la maternidad como un acto de suma crueldad contra las mujeres.  Opino que “me parece que la ley no sirve para nada porque nunca nadie ha dejado de hacerse un aborto porque exista una ley, hay casi un aborto por nacimiento y hoy la que puede se compra un pasaje a Nueva York o Montevideo y se hace un aborto legal. El negamiento del aborto a la mujer implica una crueldad infinita” remarcó Segato y se manifestó en contra de los fundamentalismos religiosos que son letales, e implantan atraso.

“El pensamiento feminista de esta última era tiene más de 70 años pensando y produciendo conocimiento, llenado estantes enteros de librerías y bibliotecas y en estos últimos diez años vimos eso salir a la luz (…) nosotras somos las verdaderas defensoras de la vida, del otro lado defienden la muerte, sin duda” concluyo Segato.

¿Quien es Rita Segato?

Rita Segato es antropóloga, etnomusicóloga, y escritora nacida en Buenos Aires, actualmente alterna su residencia entre Brasilia y Tilcara y es considerada como uno de los pilares fundamentales en el mundo del feminismo.

Segato adquirió una gran popularidad como constructora de la teoría feminista; justamente, es invitada a una gran cantidad de charlas y debates, y sus textos recorren diferentes universidades y escuelas en el mundo.

 

Tags: #feriadellibrojujuy#RitaSegato#TeatroMitreJujuy
Previous Post

Dio inicio en Jujuy la 15° edición de la Feria del Libro

Next Post

Así sera la canción de la "Copa America 2019" protagonizada por Karol G y Léo Santana

Romina Amaya

Romina Amaya

Next Post
Así sera la canción de la “Copa America 2019” protagonizada por Karol G y Léo Santana

Así sera la canción de la "Copa America 2019" protagonizada por Karol G y Léo Santana

Dejá un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

No Result
View All Result

Categorías

  • Académico (12)
  • Actualidad (6)
  • Agenda (73)
  • Arte Callejero (2)
  • Arte y Género (18)
  • Artistas de mi Barrio (13)
  • Baile y Expresión Corporal (4)
  • Cine y Artes Visuales (120)
  • Cultura Ambiental (9)
  • Cultura Solidaria (3)
  • Cultura y Género (7)
  • Cultura y Política (5)
  • Danza (3)
  • Destacado (106)
  • Escultura (1)
  • Fotografía (11)
  • Género (2)
  • Historias que valen la pena contar (2)
  • Las paredes dicen (1)
  • Libros (7)
  • Literatura (29)
  • Lo Popular (35)
  • Mundo (12)
  • Museos y Artes Plásticas (20)
  • Música (101)
  • Noticia (88)
  • Nuevas Voces (1)
  • NUEVOS ARTISTAS (2)
  • Pintura (3)
  • Política y Arte (3)
  • Sin categoría (12)
  • TatooArte (1)
  • Teatro (34)
  • Televisión (18)
  • Un poco de Historia (13)

Recientes

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

15 marzo, 2022
Festival en defensa del agua y la vida

Festival en defensa del agua y la vida

15 febrero, 2022
Skalarrastra de sale de gira a Misiones   

Skalarrastra de sale de gira a Misiones  

6 febrero, 2022

Archivos

  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
Teatro

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

  En la semana de la Memoria, Jujuy y Chubut se unen en un Ciclo de Teatro Testimonial, a partir ...

15 marzo, 2022
Agenda

Festival en defensa del agua y la vida

Buscan visibilizar el avance de los pedimentos mineros en la Quebrada de Humahuaca, Huacalera, Juella, y el camino a Alonso. ...

15 febrero, 2022
Música

Skalarrastra de sale de gira a Misiones  

Luego del exitoso estreno de su disco Coincidencias y de haber concluido una gira cibernética por México, Perú, Chile y ...

6 febrero, 2022
Agenda

Llega la fiesta de carnaval “La Rioja La Chaya 2022”

La edición 2022 de La Chaya, máxima celebración de La Rioja, se realizará este año entre el 10 y el 14 ...

1 febrero, 2022
Artistas de mi Barrio

Huayra Awka, el regreso al pago

Con una mochila cargada de proyectos, esperanzas, sueños y experiencias, de quien anduvo disparando rimas de lucha y resistencia de ...

28 enero, 2022
Facebook Twitter Youtube Instagram
Todo es Cultura Jujuy

Mostramos la cultura de nuestro querido norte argentino para que todos puedan conocer y ser parte de este paisaje terrenal.

  • info@todoesculturajujuy.com.ar
  • Celular: +543884042632
  • Gobernador Tello, San Pedrito, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina

Etiquetas

#AgendaCulturalSalta #AgendaJujuy #AgendaRockSalta #AñawitaJujuy #ComunidadDeMujeresMusicasDeJujuy #CulturaNacion #estrenos #feriadellibrojujuy #HistoriasBreves #INTJUJUY #Jujuy #jujuycultura #JujuyDeNoche #JujuyEsCultura #ceramica #JujuyHipHop #JujuyRap #JujuyReggae #jujuyrock #MercosurEnCortos #musicajujeña #MusicosJujeños #MusicosJujeñosIndependientes #PeriodismoEnJujuy #DíaDelPeriodista #RedDeMujeresMusicas #ReggaeJujuy #Jujuy #JujuyCultura #MusicosJujeños #ReggaeJujuy #Jujuy #JujuyCultura #MusicosJujeños #Jujuy #MusicosIndependientes #RitaSegato #Salta #SecretariaCulturaJujuy #SkaJujuy #skalarrastra #teatrojujuy #TeatroMitreJujuy #Tilcara #TodoEsCulturaAgenda #Unju Colores del Norte Corazón Andino Estilo Norteño Lugares Históricos Mejores Platos Recital de las Nubes Semana del Carnaval Un poco de Historia Viajes Improvisados

© 2020 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado

© 2020 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.