Si es algo que les gusta a los seguidores de todoesculturajujuy.com.ar, es que les cuenten historias de terror que causen mucho miedo y que les revuelvan la imaginación, es precisamente lo que viene a proponer Jorge Montesino, con este maravilloso proyecto que promete llevar a la reflexión de lo que pasa día a día a nuestro alrededor y quizás nunca nos dimos cuenta.
Entrevista a Jorge Montesino
En conversación con nuestro medio el escritor nos cuenta como fue el proceso de creación y la construcción de “Historias reales de puro terror”
“Son historias realmente ocurrieron en la realidad, historias que muchas veces tienen que ver con mi propia experiencia o con la experiencia de mi familia que yo conozco de primera mano y después otras historias que son que son historias que han ocurrido y que figuran en la historia de nuestro país, lugares del país que han ocurrido y bueno yo las tomó y las cuento y las traigo nuevamente y hago una seguidilla de estas historias. Partiendo de lo familiar, mío propio y yendo más a esas otras cosas que ha sucedido por allí en diferentes momentos de la historia”.
“Yo venía haciendo vengo trabajando con el terror y el terror narrado oralmente en público desde hace más de 2 años empecé Tucumán, no hicimos un grupo donde contábamos cuentos de noche en los cementerios, parques, lugares así que podrían llegar a ser atemorizartes y a los cuales la gente no iba, no concurría de iniciativa propia, ni solos. Son lugares donde la gente va, sí van si van mucha gente o acompañados y bueno tuvo mucho éxito, después eso fui generando distintos personajes de terror que narraban por ejemplo; tengo un personaje con el que trabajó un espectáculo que se llama “Cuentos desde el fondo del pozo” qué es el sepulturero narra su propia historia”
Sobre Jorge Montesino
es un escritor que aleatoriamente ha transitado por el periodismo (como columnista cultural en diversos medios: prensa escrita, radial y televisiva), la educación (como docente universitario y tallerista ), la publicidad (como director creativo en diversas agencias), la organización de eventos artísticos y culturales.
Es ademas es Narrador Oral Escénico, Dirige el grupo de La secta de los Cuentos, Dirige el grupo GUARARÁ (teatro infantil), Dirige la productora y editorial ULTRAPORTÁTIL.
Historia y publicaciones
Vivió en su ciudad natal (Concepción del Uruguay, Entre Ríos) hasta 1982, año a partir del cual se radicó en la ciudad de Corrientes. En 1989 fue seleccionado y participó en la Antología de Poesía de la I Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Esta sería su primera publicación. Ese mismo año se trasladó a Asunción (Paraguay) donde vivió hasta el año 2009. Allí publicó: Rojo de vapor y otros poemas (poesía, 1991, Premio V Centenario de poesía inédita en 1990 y Premio Junta Municipal de Literatura de Asunción para libros éditos en 1992), Malúrinvé (poesía, 1996), La espuma o el recurso de lo efímero (poesía, 1999), Los pies sobre la tierra floja (poesía, 2001), Sobrevuelos (poesía, 2003), Leyendas y creencias populares del Paraguay (transcreación narrativa, 2004), La creación del mundo guaraní (transcreación narrativa, 2004), Tré la tré María (novela, 2007). En 2009 se trasladó a Punta del Este (Maldonado, Uruguay) y allí publicó Épica del infierno y los roedores (poema épico en prosa, 2011). En 2016 se trasladó a San Miguel de Tucumán y actualmente reside en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Se considera a todos los efectos, paraguayo, más allá de su nacimiento y su lugar de residencia actual.