Todo es Cultura Jujuy
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado
Todo es Cultura Jujuy
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado
No Result
View All Result
Todo es Cultura Jujuy
No Result
View All Result
Home Arte y Género

A cinco años del primer Ni Una Menos les artistas siguen levantando la voz contra la violencia a las mujeres

A cinco años de la primera movilización del Ni Una Menos en la Argentina contra la violencia machista les artistas siempre fueron participes activas en visibilizar el reclamo y pedir que paren las muertes de mujeres en país.

by Romina Amaya
3 junio, 2020
0
29
SHARES
224
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

A cinco años de la primera marcha autoconvocada de las mujeres denominado #NiUnaMenos, este 2020, por primera vez, no habrá marcha multitudinaria debido a las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatoria producto de la pandemia de Covid 19. No obstante, el reclamo por el cese a la violencia machista, que ya se cobró 124 vidas de mujeres en lo que va del año y 1450 en los últimos cinco años, según Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, está más presente que nunca y así se hará sentir este miércoles por distintos canales virtuales que coparan millones de mujeres en el país.

Aquel 3 de junio de 2015, el reclamo contra la violencia de género copó las calles tras conocerse el crimen de la joven Chiara Páez. Desde ahí, lo que comenzó como una protesta se convirtió en un movimiento político sin precedentes que se extendió como un reguero de pólvora por diferentes puntos del mundo ya que la situación de violencia que viven las mujeres bajo este el sistema hace de esta una realidad global.

Acciones y agenda

Como mencionamos anteriormente, este año el grito de Ni Una Menos no estará en las calles, pero las acciones se trasladarán, con charlas, conversatorios y manifestaciones artísticas a las redes sociales.

Otra particularidad es que este año el Ni Una Menos llega atravesado por la pandemia que pone, inevitablemente en la escena, temas como la violencia machista en el contexto de aislamiento además de la terrible situación en la que se encuentran las mujeres de los sectores informales de la economía como así también el estado de vulnerabilidad de las mujeres travestis y trans que no puede afrontar la vida sin ingresos. Al mismo tiempo se vive una convulsión mundial sin precedente producto del racismo y la represión de los estados.

Les artistas y el Ni Una Menos

Parte de los reclamos, desde el inicio, fueron los colectivos de artistas, actrices y personalidades de la cultura y la ciencia que no dudaron en usar su imagen pública para levantar el reclamo y acompañar el pedido de millones de mujeres en el mundo.

En Jujuy tanto las actrices, músicas, bailarinas, fotógrafas, realizadoras audiovisuales y demás mujeres del arte y la cultura no solo se manifestaron con expresiones artísticas de por medio, sino también, con el transcurrir del tiempo, fueron conformando espacios de organización y contención propios que visibilizaron hechos de violencia y desigualdad machista en sus propios ámbitos como por ejemplo el teatro donde el Colectivo de Actrices Jujeñas tuvo un papel determinante a la hora de denunciar y exigir un alto a la violencia machista en el sector.

“Como artistas es importante que nos sumemos a este Ni Una Menos que es la misma del primer día y hoy más que nunca tiene una importancia internacional vital” señaló la actriz Nadia Ruge de La Revuelta teatro y el Colectivo Fuegas. “Hoy hay de exponer el cuerpo, con todos los cuidados necesarios, en la calle junto a los, les y las nuestras, así como también junto a nuestra clase. Hoy más que nunca hay que tomar una posición que no es con los poderosos que nos oprimen y utilizan nuestro arte para decorar o tapar sus horrores. Como artista jujeña y también con las no jujeñas, muchas estamos seguras que somos parte de una clase obrera internacional y parte de las mujeres del mundo como las mujeres negras y las mujeres precarizadas, las pobres, las trabajadoras de la salud, de las comunidades originarias que son reprimidas, violadas y asesinadas”.

“No podemos quedarnos en casa si la cosa no da para más. Entonces creo que la importancia de este Ni Una Menos es estar, encontrar las formas desde el arte para manifestarnos frente a la violencia que vivimos y gritar fuerte Ni Una Menos” reflexiono la artista.

Por su parte la música abrapampeña Paola Palacios, mejor conocida como Añawita de la Puna, indico sobre este importante día que “siempre he participado de actividades que tienen que ver con la lucha contra la violencia de genero. Yo milito activamente porque me considero una warmi coya feminista, y por esto considero también que son otras nuestras vivencias en la Puna con respecto a la violencia y los machismos. Son parecidos a los demas, pero tienen sus características propias así que considero importante visibilizar esto y seguir luchando en fechas como esta y todos los días contra la violencia que vivimos las mujeres”.

Golpeadas por la triste noticia de un posible nuevo femicidio en la provincia de Jujuy que de confirmarse arrojaría el triste saldo de 6 femicidios en la provincia en lo que va del año, este 3J decimos ¡Ni Una Menos, vivas nos queremos! Ni Una Menos víctima de Femicidios, Lesbicidios, Transfemicidios y Travesticidios. ¡No más muertas por aborto clandestino! ¡Por el aborto legal, seguro y gratuito! ¡Basta de discriminación y violencia simbólica, mediática, obstétrica, política, física, sexual, psicológica, laboral, económica, en la casa y en la calle, en el trabajo y en la pareja! ¡Basta de abusos y acosos! ¡En contexto de pandemia todos nuestros derechos están vigentes!

Previous Post

Cemento y chicos en la calle: El hip hop como forma de vida y un poco de su historia en Jujuy

Next Post

Casi dos años sin cobrar: Trabajador@s de las artes escénicas solicitan al estado les pague lo adeudado

Romina Amaya

Romina Amaya

Next Post
Casi dos años sin cobrar: Trabajador@s de las artes escénicas solicitan al estado les pague lo adeudado

Casi dos años sin cobrar: Trabajador@s de las artes escénicas solicitan al estado les pague lo adeudado

Dejá un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

No Result
View All Result

Categorías

  • Académico (12)
  • Actualidad (6)
  • Agenda (73)
  • Arte Callejero (2)
  • Arte y Género (18)
  • Artistas de mi Barrio (13)
  • Baile y Expresión Corporal (4)
  • Cine y Artes Visuales (120)
  • Cultura Ambiental (9)
  • Cultura Solidaria (3)
  • Cultura y Género (7)
  • Cultura y Política (5)
  • Danza (3)
  • Destacado (106)
  • Escultura (1)
  • Fotografía (11)
  • Género (2)
  • Historias que valen la pena contar (2)
  • Las paredes dicen (1)
  • Libros (7)
  • Literatura (29)
  • Lo Popular (35)
  • Mundo (12)
  • Museos y Artes Plásticas (20)
  • Música (101)
  • Noticia (88)
  • Nuevas Voces (1)
  • NUEVOS ARTISTAS (2)
  • Pintura (3)
  • Política y Arte (3)
  • Sin categoría (12)
  • TatooArte (1)
  • Teatro (34)
  • Televisión (18)
  • Un poco de Historia (13)

Recientes

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

15 marzo, 2022
Festival en defensa del agua y la vida

Festival en defensa del agua y la vida

15 febrero, 2022
Skalarrastra de sale de gira a Misiones   

Skalarrastra de sale de gira a Misiones  

6 febrero, 2022

Archivos

  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
Teatro

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

  En la semana de la Memoria, Jujuy y Chubut se unen en un Ciclo de Teatro Testimonial, a partir ...

15 marzo, 2022
Agenda

Festival en defensa del agua y la vida

Buscan visibilizar el avance de los pedimentos mineros en la Quebrada de Humahuaca, Huacalera, Juella, y el camino a Alonso. ...

15 febrero, 2022
Música

Skalarrastra de sale de gira a Misiones  

Luego del exitoso estreno de su disco Coincidencias y de haber concluido una gira cibernética por México, Perú, Chile y ...

6 febrero, 2022
Agenda

Llega la fiesta de carnaval “La Rioja La Chaya 2022”

La edición 2022 de La Chaya, máxima celebración de La Rioja, se realizará este año entre el 10 y el 14 ...

1 febrero, 2022
Artistas de mi Barrio

Huayra Awka, el regreso al pago

Con una mochila cargada de proyectos, esperanzas, sueños y experiencias, de quien anduvo disparando rimas de lucha y resistencia de ...

28 enero, 2022
Facebook Twitter Youtube Instagram
Todo es Cultura Jujuy

Mostramos la cultura de nuestro querido norte argentino para que todos puedan conocer y ser parte de este paisaje terrenal.

  • info@todoesculturajujuy.com.ar
  • Celular: +543884042632
  • Gobernador Tello, San Pedrito, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina

Etiquetas

#AgendaCulturalSalta #AgendaJujuy #AgendaRockSalta #AñawitaJujuy #ComunidadDeMujeresMusicasDeJujuy #CulturaNacion #estrenos #feriadellibrojujuy #HistoriasBreves #INTJUJUY #Jujuy #jujuycultura #JujuyDeNoche #JujuyEsCultura #ceramica #JujuyHipHop #JujuyRap #JujuyReggae #jujuyrock #MercosurEnCortos #musicajujeña #MusicosJujeños #MusicosJujeñosIndependientes #PeriodismoEnJujuy #DíaDelPeriodista #RedDeMujeresMusicas #ReggaeJujuy #Jujuy #JujuyCultura #MusicosJujeños #ReggaeJujuy #Jujuy #JujuyCultura #MusicosJujeños #Jujuy #MusicosIndependientes #RitaSegato #Salta #SecretariaCulturaJujuy #SkaJujuy #skalarrastra #teatrojujuy #TeatroMitreJujuy #Tilcara #TodoEsCulturaAgenda #Unju Colores del Norte Corazón Andino Estilo Norteño Lugares Históricos Mejores Platos Recital de las Nubes Semana del Carnaval Un poco de Historia Viajes Improvisados

© 2020 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado

© 2020 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.