En la oportunidad dialogamos con Galo Maidana músico, compositor y productor jujeño que actualmente lidera el proyecto musical de música Dub llamado Melodía Rebelde.
Nacido en San Salvador de Jujuy en enero de 1.979 Galo Maidana reveló que su inicio en la música fue junto a los hermanos Chañi con los cuales aprendió a tocar vientos andinos. Luego de una pausa alejado de la música volvió tocando punk al finalizar el secundario muy influenciado por bandas del momento.
Posterior a esto, aseguro el artista, “comencé a estudiar música con Jorge Giles y ahí comenzaron mis ganas de no solo tocar sino aprender cada vez más sobre la música. Además, de a poco me fui alejando del rock y conociendo otros estilos y géneros como la música latinoamericana, el folclore, el soul y el reggae que fue amor a primera vista porque me producía cosas muy positivas. El reggae toco una parte de mi ser que me dijo esto es para mí” explico Maidana.
Según el artista esta música comenzó a colarse en sus creaciones, música, bandas e incluso en aquellas donde era invitado ya que siempre proponía hacer un reggae o ska. “Me di cuenta que el reggae estaba incorporado en mi forma de tocar y en mi forma de concebir la música” refirió Maidana.
“Con el paso de los años, relato el músico, mi hermano de la vida, Demian Salerno me invito a ser parte de un proyecto musical que estaba dando sus primeros pasos, estaban en el proceso de dejar de hacer covers y comenzar a hacer canciones propias, se trata de La Yugular Reggae Yo ingresé en el año 2007 y estuve con ellos tocando casi diez años”.
En la actualidad Galo Maidana lidera el proyecto musical de música dub llamado “Melodía Rebelde” que nace a partir de un programa radial que se emitió desde el 2.009 al 2.014. El programa estaba destinado exclusivamente a la música reggae y a las distintas ramificaciones que tuvo este género musical a lo largo de los años.
Algo característico de “Melodia Rebelde” sin dudas fue el estilo de conducción que tenía Galo Maidana en el programa que le permitió cantar e improvisar letras sobre las cortinas instrumentales (riddims) y usar tanto el “free style” como el “toasting” (estilos o maneras de cantar música reggae) para presentar las canciones, invitados y llevar el programa con una dinámica diferente durante la conducción y locución.
A comienzos del 2.018 el proyecto tomó forma de “singjay” (cantante y dee jay) y desde entonces no detuvo su crecimiento ni evolución, creando nuevas canciones y sonidos únicos para poder ofrecer una auténtica práctica de la música Dub a los que se suman las nuevas tecnologías y los sonidos analógicos que forman parte esencial dentro de esta propuesta artística.
Actualmente Melodía Rebelde se encuentra en el proceso de grabación de su primer material musical y audiovisual bajo el título “RADIO DUB” donde se mixturan las diferentes facetas del proyecto que incluyen un registro fonográfico de estudio con la estética del programa radial, cortinas musicales con canciones propias y la presencia de grandes músicos de la escena jujeña, regional y nacional como intérpretes de los videoclips de cada canción.
En cuanto a la grabación de este material, explico Maidana, “la estoy realizando de manera independiente, comencé con las partes rítmicas, baterías, bajos y guitarras en el estudio “RS” de Santiago Rivera en Humahuaca, un estudio en el que ya había trabajado como músico, cesionista y como productor de dos discos. Por un tema de trabajo por un tiempo dejé de grabar y volví con las grabaciones en mi estudio móvil. Así, seguí realizando y completando las grabaciones con mis aparatos y ahora estoy terminándolo en el estudio de Hugo Pilo Puch Sleive”.
Sobre los invitando, adelanto Galo, “estoy invitando a mis colegas, amigas y amigos de la escena del reggae jujeño y hasta el momento grabaron como invitados del primer tema Mariano Teruel y Juan Pablo Fernández tecladista y guitarrista de 12 Pesitos DUB que los tengo invitados en casi todos los temas al igual que a Enrique “Tapon” Villanueva, talentosísimo músico jujeño”.
Serán un total de nueve canciones que, además, contará en otra canción con la presencia del sikurista Milton Colque de la Yugular Reggae y Caro Escobar cantante solista de música latinoamericana que en esta oportunidad hará de corista.
Asimismo, revelo Maidana, también aceptaron participar como invitados, pero no grabaron aun, Micaela Chauque con quien Maidana toco en un sexteto de jazz. También está invitado el maestro Hugo Lobos, uno de los mejores trompetistas de la Argentina que toca para Fabulosos Cadillac, Damas Gratis, Dancing Mood y además un gran referente del reggae y ska en Argentina y Latinoamérica.
Agrego “los invitados que voy sumando a mi disco son en base a la funcionalidad que yo creo que tienen que tener los temas. Yo los invito para que hagamos cosas en conjunto y ellos se sientan parte del proyecto”.
“En cuanto a las canciones todas son de mi autoría en letra y música, muy pocas son instrumentales y los géneros que abarcan son el ska, el reggae, la cumbia, el reggaetón, el trap pero todo amalgamado con el efecto de la música DUB y el procesamiento del sonido esa es la estética que tiene Melodía Rebelde” explico Galo Maidana.
Por último, el artista hizo referencia a los plazos de grabación del material y señaló que “estimo poder terminar de grabar este año porque este proyecto va acompañado de un video o video historia para que la gente pueda ver los videoclips y ordenarlos como quieran y armar la historia a su manera. En cuanto a los videos me los está haciendo Maximiliano Palala un realizador audiovisual de Palpalá. Seria como una película dividida en nueve canciones” explico y aseguró que “no hay un fin estrictamente comercial en el producto, tampoco en las canciones, no es un disco comercial sino uno muy artístico, no está pensado en el marketing”.
Sobre el género Dub
“Dentro de las ramificaciones del reggae hay un género que es la música Dub que utiliza todos los elementos musicales del reggae, pero el sonido estaba procesado, primero, por aparatos analógicos y luego cuando el aporte digital entro al dub y lo llevo a otro nivel”. Galo Maidana