Con respecto al aislamiento producto de la cuarentena Nora señaló “el contacto perdido es no solo con publico sino con los otros músicos, se perdió esa conexión que se creaba a través del sonido. Es difícil, ya que está muy naturalizado el contacto humano. Resulta extraño que ahora no sea posible y tampoco se sepa cómo va a mutar la cosa en los próximos meses y años. Era lo esencial y ahora tenemos que transformar esa esencialidad” exteriorizó la artista.
Benaglia también hizo referencia a como se encuentra desarrollando actualmente su actividad artística y marcó diferencias entre el trabajo colectivo y el individual, que según ella deviene no solo de su estado de ánimo sino también de las limitaciones concretas a las que el aislamiento social la somete.
Reveló “los primeros meses intenté poder hacer algo en vivo, pero aquí la señal no da, entonces tuve tres presentaciones frustradas y eso me golpeo bastante. Con el tiempo fui encontrando la posibilidad de mandar videos y por más que es difícil cantarle a una pantalla, es la única posibilidad que me queda porque quiero participar en algunos espacios que me están invitando. Entonces me estoy acostumbrando a esta modalidad”.
Agregó “estoy asumiendo que es la posibilidad que tengo y es la manera que tengo de seguir avanzando en tantas cosas que, previamente a la pandemia venia construyendo, ya sea desde lo colectivo con la Red de músicas de Jujuy o de la Red de músicos de Tilcara o de manera individual en mi carrera solista”.
“En cuanto a lo colectivo, expuso Benaglia, venía con proyectos valiosos y en crecimiento que tuve que reaprender para seguir adelante. Para mí el trabajo colectivo es un punto de encuentro que por ejemplo modifica y colabora en las urgencias que estamos sufriendo tanto en los distintos hospitales o con las violencias de género”, aseguro la artista en referencia a los recitales a beneficio o en solidaridad que los artistas en la provincia vienen realizando en este último tiempo. “Así que ahora queda sumarnos a lo colectivo y tratar de ofrecer, en nuestro caso, la música y que la gente pueda sumarse a colaborar y acompañar” remarcó.
“En cuanto a mi actividad artística como solista, se detuvo bastante ya que no encuentro el tiempo para avanzar con el disco que quería hacer este año. Creo que es una cuestión de incertidumbre ya que me está costando manejar esta situación. Entonces, en cuanto a la cuestión creativa, decidí darme un tiempo y no forzarlo porque no va a salir bien, así que solamente estoy escribiendo” reveló Nora Benaglia.
En la oportunidad la artista también reflexionó sobre hacer un arte comprometido con la realidad, indicó “el arte tiene que transformar, interpelar, sensibilizar sino es un adorno y nada más”.
Lamentablemente, señaló Nora, “se sigue desforestando, se elimina a los pueblos indígenas como en Brasil, se queman los humedales en la Mesopotamia, avanza la mega minería y todo esto es algo que está absolutamente relacionado con la situación critica que estamos viviendo y no se está considerando. Entonces hay que tomar posición como con la cuestión del agua que yo vengo militando hace mucho. Creo ideológicamente milito, la poesía misma, por ejemplo, si te conmueve y sensibiliza ya está revolucionando las cosas”.
Por último, sobre los planes para el futuro, Benaglia señaló “no sé por qué es incierto, a mí me gustaría siempre seguir haciendo música, seguir viviendo aquí en este lugar hermoso que tengo la suerte de habitar que es la Quebrada, me gustaría seguir escribiendo y por supuesto me gustaría abrazar a la gente que quiero. Con eso cartón lleno”.