Por esta razón, son cada vez más los colectivos artísticos y agrupamientos que ante el agravamiento de la situación por la pandemia, toman la decisión de dar respuesta ellos mismos a la crisis económico social que atraviesan y “La Room Escuela Virtual de Arte” es un fiel ejemplo de ello.
Integrada por artistas, docentes y técnicos que se desempeñaban principalmente en la educación artística no formal, esta escuela ofrece a través de la virtualidad, acompañamiento pedagógico en el campo de la educación artística con una mirada holística y humanizada.
En consulta con Daniela Delfín, docente integrante de La Room, señaló que el confinamiento social producto de la pandemia, a diferencia de lo que ocurre en el campo del entretenimiento, afecto gravemente a la educación artística. Por esta razón, la escuela artística surgió por la necesidad de visibilizar el trabajo independiente e individual que desarrollan las personas que ahora integran este proyecto.
Explico que “todos venimos del trabajo independiente y no formal, y, en estos tiempos, para los que vivimos de esto, se hace muy difícil visibilizar nuestro trabajo. Es difícil que por ejemplo la gente te pague una clase online lo que nos llevó a reafirmar lo que creemos que es que la salida es colectiva. Por eso decidimos juntarnos y formar La Room dándole forma con los conceptos que consideramos que para los tiempos de hoy debería tener la escuela”.
Daniela, agrego sobre la realidad del sector que “hay que tener en cuenta que en Jujuy casi todo lo cultural en términos edilicios es del estado. Hay pocos espacios independientes y es difícil sostenerlos. Afortunadamente ahora se están organizado artistas independientes para discutir, debatir y también algunos grupos para colaborar y ayudar con las compras comunitarias”.
“Creo que no nos sirve un estado benefactor q solo nos da una beca una vez. Necesitamos constancia, presencia, cajas de alimento mensuales, es decir una política duradera y no que se pretenda “parchar” solo un momento”.
¿Que ofrece LaRoom?
DANZAS AFRICANAS – Estilo Guinea (por Morena Alvarez)
Es un espacio de encuentro virtual destinado al Cuerpo y al Movimiento a través del estudio de las danzas y ritmos poliétnicos de Guinea. Vamos a partir del autoconocimiento y el acondicionamiento físico para luego arribar a la composición coreográfica y la interpretación de las diferentes danzas.
PRODUCCIÓN MUSICAL (por Martin Jerez)
Este curso de Ableton Live está dirigido a músicos, DJs y amantes de la música en general que deseen conocer las técnicas de grabación, mezcla y masterización utilizando las herramientas que nos brinda Live. Vas a poder conocer y aprender a utilizar la interface de usuario de Ableton Live para llevar a cabo la edición y producción de tus temas o de otres. El curso consta de ocho encuentros y no requiere conocimientos previos.
LABORATORIO DE COMPOSICIÓN EN MÚSICA POPULAR (por Ledu Sosa)
Este espacio está planteado como un laboratorio de experimentación de prácticas musicales concretas, a partir de las cuales se generarán teorizaciones que pretenden nutrirte de herramientas sólidas para el desarrollo de tu creatividad musical Vamos a abordar la composición no sólo desde el estudio del campo armónico y melódico, sino también desde la vital importancia que tienen el campo rítmico, textural y tímbrico, característicos de las músicas populares.
DE RAIZ – Taller de guitarra inicial (por Gabriel Montaño)
Es un espacio de encuentro virtual para comenzar a expresarte a través de las cuerdas y sonidos. Vas a conocer y explorar saberes iniciales que se irán descubriendo a lo largo de los encuentros, los cuales serán los cimientos que nos permitan entablar un dialogo musical y entrelazar músicas de nuestro entorno conocido como “música popular”. Es un espacio abierto a toda aquella persona tenga deseos y ganas de retomar o comenzar a tocar su guitarra, es un buen momento para iniciar.
CÉLULAS DE CANDOMBE – Iniciación al toque afrouruguayo (por Daniela Delfin)
Espacio virtual de acompañamiento en el encuentro con el tambor y el aprendizaje del ritmo del candombe (en su origen afrouruguayo). Vas a aprender el “toque” de cada tambor y la “comunicación” que hay entre ellos, lo cual te va a permitir entender el ensamble de los tambores para poder luego sumarte a tocar con otres en comparsa o como tambor de acompañamiento. No es necesario que tengas un tambor en casa, sirve cualquier elemento que pueda ser percutido
INSCRIBITE AQUI: https://forms.gle/8NQvV1Ek9UkgrfDBA
Mail: laroomescueladearte@gmail.com
FB: https://www.facebook.com/laroom.escuelavirtual.arte