Todo es Cultura Jujuy
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado
Todo es Cultura Jujuy
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado
No Result
View All Result
Todo es Cultura Jujuy
No Result
View All Result
Home Arte y Género

Reflexiones de mujeres artistas sobre los femicidios, la violencia machista, la responsabilidad del estado y las posibles salidas (Parte II): En esta oportunidad Rut Alonso y Bibi Allegretti

Sobre esta situación, el arte y les artistas no son indiferentes, tal es el caso de la charanguista Rut Alonso y la trompetista Bibiana Allegretti que compartieron con Todo es Cultura sus reflexiones acerca de los últimos hechos de violencia en la provincia.

by Romina Amaya
6 octubre, 2020
0
21
SHARES
161
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

En los últimos días los femicidios golpearon fuertemente a Jujuy, ya que, en tan solo 20 días, se registraron 4 femicidios que enlutaron a toda la población. Producto de esto también se acrecentó el movimiento de mujeres que reclama cambios profundos en materia de violencia de genero.

Sobre esta situación, el arte y les artistas no son indiferentes, tal es el caso de la charanguista Rut Alonso que compartió con Todo es Cultura sus reflexiones acerca de los últimos hechos de violencia en la provincia.

La charanguista manifesto que “las apariciones de nuestras hermanas, de nuestras kullakas asesinadas en muy poco tiempo, en menos de un mes, es algo muy doloroso para nosotras las mujeres. Siempre nos cala en el alma ese dolor y cada vez que desaparece una lo que esperamos es que se las pueda encontrar con vida”.

Para Alonso en este flagelo juega un rol importante la ausencia del estado, ya que, en realidad para el estado, nosotras no valemos nada.  “La única salida que tenemos es tenernos entre nosotras y ayudarnos” opino la arista.

Sobre lo que sentimos las mujeres y sobre cómo nos condiciona la vida la violencia de género Rut Alonso explicó que “el día que apareció asesinada Iara en Palpalá yo hacía un trabajo de campo y tuve mucho miedo de viajar. Viajé con dos personas de sexo masculino que no conocía y tuve que recurrir a enviar mi ubicación en tiempo real a una amiga, a una hermana, yo sentía mucho miedo, mucha más inseguridad que la que sentimos todas cuando salimos de nuestras casas y no sabemos si vamos a regresar”.

En cuanto a cómo vive este flagelo desde el arte Alonso revelo que “la música y el arte en este momento tienen que cobrar mayor responsabilidad alrededor de los femicidios y la violencia de genero. “Debemos ser conscientes por ejemplo de que, en una red social, el solo hecho de expresarnos nos da mucha responsabilidad ya que se puede estar salvando muchas hermanas que están viviendo violencia de género y también concientizando a muchos hombres con su manera de pensar”.

Para Rut Alonso el circulo de la música no es ajeno al machismo reinante. Señaló que “a mí me han separado de muchos proyectos por ser mujer y ser boliviana. Creo que el machismo no se va alejar de estos círculos artísticos musicales de Jujuy, no obstante, el primer paso es no sorprendernos si nuestra amiga, nuestro amigo es machista. Yo estoy en un punto del feminismo donde no me sorprende nada de mis conocidos y amigo porque venimos de una educación que es machista”.

En cuanto al feminismo la artista opinó que “dentro del feminismo tenemos una diversidad de posiciones y pensamientos, como las del feminismo blanco, que se manejan generalmente en círculos que se responden entre si y te excluyen, y no van a dejar entrar bolivianas, negras o pobres. Por eso milito el feminismo indígena, antipatriarcal, anticapitalista porque jamás el feminismo va a ser de derecha, hay que descolonizar las mentes”.

Por último, la charanguista opino que “todas corremos el riesgo de aparecer asesinadas y en ese punto yo voy a salir a marchar por ellas, por las que no están, por las que van a faltar y la mejor lucha que podemos hacer es salir a las calles. Pero también, nos corresponde, denunciar las inseguridades y cargas que lleva la mujer, en el caso del arte, debemos denunciar el trabajo no pagado. Si bien no vamos a coincidir todas en todo creo que en el punto en que si es que nos queremos vivas, libres y con la posibilidad de decidir sobre nuestros cuerpos.

Por su parte Bibiana Allegretti trompetista de Skalarrastra comenzó agradeciendo el espacio y la posibilidad de expresarse como mujer y artista y refirió que “estos últimos días han sido difíciles para todas las mujeres. Despertarnos todos los días con noticias de violencia hacia las mujeres, violencia en múltiples formas, pero además con las más tristes noticias que son los femicidios consumados de las peores formas”.

“Creo, opino Allegretti, que la responsabilidad del estado es visible en todos los aspectos que conciernen a lo que vivimos con una policía enviciada sin ningún interés en resolver los femicidios, un gobierno indiferente que reacciona tarde y creando más burocracia, por eso, la respuesta es la indignación en toda la provincia”.

Agrego que, “por esto, la organización y expresión popular en contra de estos casos y de un estado indiferente nos abre un camino, dónde prima la solidaridad ante la indiferencia del gobierno que tiene todos los recursos para evitar que esto suceda”.

“Consideró que los femicidios son la expresión más salvaje del machismo estructural que gobierna en la provincia y que es necesario una revisión profunda de todo comportamiento que sostenga estas actitudes”.

Para finalizar, Allegretti señaló que “aunque la tristeza y bronca inunde todo, la respuesta multitudinaria de rechazo de toda la gente nos nuestra el camino de que está batalla la vamos a ganar en la calle y que se vallan los que se tengan que ir. La fuerza que demostró el movimiento de mujeres en estos días, que aún consternadas con los femicidios reaccionó con la valentía y coraje que lo caracteriza, mostró que es una fuerza que crece día a día. Espero de corazón que esto marque un antes y un después”.

Previous Post

Reflexiones de mujeres artistas sobre los femicidios, la violencia machista, la responsabilidad del estado y las posibles salidas

Next Post

Gran estreno el lunes: "Patria es pueblo" de Eugenia Mur y Brenda Mamani

Romina Amaya

Romina Amaya

Next Post
Gran estreno el lunes: “Patria es pueblo” de Eugenia Mur y Brenda Mamani

Gran estreno el lunes: "Patria es pueblo" de Eugenia Mur y Brenda Mamani

Dejá un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

No Result
View All Result

Categorías

  • Académico (12)
  • Actualidad (6)
  • Agenda (73)
  • Arte Callejero (2)
  • Arte y Género (18)
  • Artistas de mi Barrio (13)
  • Baile y Expresión Corporal (4)
  • Cine y Artes Visuales (120)
  • Cultura Ambiental (9)
  • Cultura Solidaria (3)
  • Cultura y Género (7)
  • Cultura y Política (5)
  • Danza (3)
  • Destacado (106)
  • Escultura (1)
  • Fotografía (11)
  • Género (2)
  • Historias que valen la pena contar (2)
  • Las paredes dicen (1)
  • Libros (7)
  • Literatura (29)
  • Lo Popular (35)
  • Mundo (12)
  • Museos y Artes Plásticas (20)
  • Música (101)
  • Noticia (88)
  • Nuevas Voces (1)
  • NUEVOS ARTISTAS (2)
  • Pintura (3)
  • Política y Arte (3)
  • Sin categoría (12)
  • TatooArte (1)
  • Teatro (34)
  • Televisión (18)
  • Un poco de Historia (13)

Recientes

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

15 marzo, 2022
Festival en defensa del agua y la vida

Festival en defensa del agua y la vida

15 febrero, 2022
Skalarrastra de sale de gira a Misiones   

Skalarrastra de sale de gira a Misiones  

6 febrero, 2022

Archivos

  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
Teatro

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

  En la semana de la Memoria, Jujuy y Chubut se unen en un Ciclo de Teatro Testimonial, a partir ...

15 marzo, 2022
Agenda

Festival en defensa del agua y la vida

Buscan visibilizar el avance de los pedimentos mineros en la Quebrada de Humahuaca, Huacalera, Juella, y el camino a Alonso. ...

15 febrero, 2022
Música

Skalarrastra de sale de gira a Misiones  

Luego del exitoso estreno de su disco Coincidencias y de haber concluido una gira cibernética por México, Perú, Chile y ...

6 febrero, 2022
Agenda

Llega la fiesta de carnaval “La Rioja La Chaya 2022”

La edición 2022 de La Chaya, máxima celebración de La Rioja, se realizará este año entre el 10 y el 14 ...

1 febrero, 2022
Artistas de mi Barrio

Huayra Awka, el regreso al pago

Con una mochila cargada de proyectos, esperanzas, sueños y experiencias, de quien anduvo disparando rimas de lucha y resistencia de ...

28 enero, 2022
Facebook Twitter Youtube Instagram
Todo es Cultura Jujuy

Mostramos la cultura de nuestro querido norte argentino para que todos puedan conocer y ser parte de este paisaje terrenal.

  • info@todoesculturajujuy.com.ar
  • Celular: +543884042632
  • Gobernador Tello, San Pedrito, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina

Etiquetas

#AgendaCulturalSalta #AgendaJujuy #AgendaRockSalta #AñawitaJujuy #ComunidadDeMujeresMusicasDeJujuy #CulturaNacion #estrenos #feriadellibrojujuy #HistoriasBreves #INTJUJUY #Jujuy #jujuycultura #JujuyDeNoche #JujuyEsCultura #ceramica #JujuyHipHop #JujuyRap #JujuyReggae #jujuyrock #MercosurEnCortos #musicajujeña #MusicosJujeños #MusicosJujeñosIndependientes #PeriodismoEnJujuy #DíaDelPeriodista #RedDeMujeresMusicas #ReggaeJujuy #Jujuy #JujuyCultura #MusicosJujeños #ReggaeJujuy #Jujuy #JujuyCultura #MusicosJujeños #Jujuy #MusicosIndependientes #RitaSegato #Salta #SecretariaCulturaJujuy #SkaJujuy #skalarrastra #teatrojujuy #TeatroMitreJujuy #Tilcara #TodoEsCulturaAgenda #Unju Colores del Norte Corazón Andino Estilo Norteño Lugares Históricos Mejores Platos Recital de las Nubes Semana del Carnaval Un poco de Historia Viajes Improvisados

© 2020 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado

© 2020 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.