La canción “Puño al viento” fue creada a la distancia entre ambas músicas y representa un homenaje a las doñas, mujeres del barrio que sostienen el alimento y el hogar. “En el marco del día internacional contra la violencia hacia las mujeres esta canción es un canto a las doñas de los merenderos, comedores, ollas populares, escuelas artísticas del barrio, organizaciones sociales, etc, que luchan por la vida digna de toda una generación” aseguraron las músicas.
Es una canción creada en contexto de pandemia y es la segunda ofrenda musical de este proyecto. El reciente 12 de octubre lanzaron “Patria es Pueblo” en el marco del día por la diversidad cultural y en colaboración con 3 músicas y una artista plástica. En esta ocasión Brenda y Eugenia convocaron a la música catamarqueña Vanesa Martínez en bajo eléctrico y a la artista Yanina Foco para las ilustraciones.
Según Eugenia Mur “Puño al viento se propone reflejar las realidades y contextos de nuestra provincia desde una mirada a las bases, lo que el Estado no garantiza lo debe construir el barrio y principalmente las doñas, los corazones de esos espacios de resistencia y resiliencia”
Cabe señalar que el proceso de trabajo entre las artistas transcurre a distancia, ya que Brenda se encuentra residiendo en Córdoba. En esta canción comentan que trabajaron sobre una percusión sugerida por Brenda a la que Eugenia fue poblando de melodías y letras. La temática de la canción ya había sido conversada y querían homenajear a las mujeres de las bases y hacer eco al Grito popular que ya no calla, a la conciencia sembrada en cada plato de comida.
“Me llenó de emoción escuchar la canción terminada, sintiendo que las voces de todas aquellas personas que están en la lucha diaria para tratar de mejorar esta realidad estaba también en nuestras voces y nuestra música. Además, que desde algunos audios de whatsapp y conversaciones virtuales, el resultado sea tan potente, gracias también a la posibilidad de aunar también esas voces a las melodías e ilustraciones de otras compañeras.” comentó Brenda.
Es preciso recordar que “Kallpachakuna” es una palabra quechua que alude a la fortaleza colectiva, es un llamado a cobrar fuerza en grupo. Es por ello que las artistas a través de este proyecto buscan compartir canciones que acompañen y fortalezcan las luchas populares del presente, apelando a la conciencia social, la unidad y la transformación colectiva.
LO QUE SE VIENE
Como nos adelantaron en octubre, el proyecto 2020 consiste en un tríptico de canciones que visibilizan las luchas actuales, el 1ro fue PATRIA ES PUEBLO en octubre, el 2do será PUÑO AL VIENTO en noviembre y ya se encuentran trabajando en el 3er y último video- canción con invitadas especiales de Jujuy que lo presentarán en el mes de diciembre.