“Ser lo que siento” es el nombre del caporal que estrenará el proyecto musical femenino Kallpachakuna para despedir el año decretando un deseo colectivo a través de la canción: “Ser lo que siento libre y al viento, ando buscando el mundo, el abrazo, la diversidad”.
“Esta canción surge como un homenaje a Susy Shock y a todas las y les luchadores por los derechos de nuestra humanidad libre, a quienes día a día luchamos porque brote lo auténtico y esencial en medio de lo hostil del sistema” señaló Eugenia Mur.
La canción fue producida a distancia durante el mes de diciembre y cuenta con la participación de Bibi Allegreti en trompeta, Micaela Chauque en vientos andinos y Natalia Gómez en bajo eléctrico.
“Ser lo que siento” es la tercer producción musical de Kallpachakuna, que en tiempos de aislamiento se propuso trabajar a la distancia para compartir canciones que identifiquen las luchas esenciales del movimiento de mujeres y diversidades.
A mediados de 2020 Brenda desde Córdoba y Eugenia desde Jujuy comenzaron a idear este Trío de Canciones a la Lucha. En Octubre compartieron “Patria es Pueblo”, en Noviembre fué “Puño al Viento” y en Diciembre será “Ser lo que siento”.
Cabe mencionar que Kallpachakuna fue seleccionado como uno de los proyectos ganadores para la línea de Fomentos del Instituto Nacional de la Música, a través de este reconocimiento podrán realizar el vídeo de esta canción para ser compartido los primeros meses de 2021.
Kallpachakuna es un término quechua que hace referencia a un llamado a la lucha. Entre los desafíos que Brenda y Eugenia se plantearon fue el de sostener el trabajo artistico colectivo en la distancia y plasmar en las canciones los sentires y testimonios de las voces silenciadas. Así también sostienen que las mueve el deseo por ampliar el repertorio musical jujeño a través de canciones con perspectiva de género y una mirada crítica.
Para poder disfrutar de este regalo musical de fin de año y de las producciones anteriores pueden ingresar al Canal de YouTube de Eugenia Mur y el de Brenda Manani.