Todo es Cultura Jujuy
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado
Todo es Cultura Jujuy
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado
No Result
View All Result
Todo es Cultura Jujuy
No Result
View All Result
Home Noticia

El Ministro de Cultura de la Nación inaugura en el Museo Nacional Terry de Tilcara la primer muestra fotográfica presencial en pandemia

Tristán Bauer, Ministro de Cultura de la Nación acompañado de Viviana Usubiaga, Directora Nacional de Gestión Patrimonial inaugurarán la primera muestra visual presencial, desde que se declaró la pandemia, en el Museo Nacional Terry.

by Romina Amaya
3 febrero, 2021
0
4
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

 

“La botica de Tilcara. Vida y fotos de Félix Leonardo Pereyra” es una exhibición que nos invita a viajar en el tiempo para conocer mejor la historia y la cultura de Tilcara a través de fotografías inéditas y objetos que pertenecieron a Leonardo Pereyra, boticario, artista y primer director del Museo.

En el marco de una visita oficial, el Ministro Bauer y la Directora Usubiaga llegarán al Museo Terry, el Museo Nacional más alto y más al norte del país,  en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, para inaugurar “La Botica de Tilcara. Vida y Fotos de Félix Leonardo Pereyra” que estará a disposición del público durante un mes, desde este jueves 4 de Febrero.

“Inaugurar esta muestra con la presencia del Ministro de Cultura de la Nación nos llena de orgullo. Hemos trabajado mucho durante la pandemia, modificando formas de trabajo para que el Terry, el museo nacional más al norte del país, sea un museo para la comunidad. Consideramos que esta visita oficial es un reconocimiento a esa tarea” destacó Juan Muñoz, Director del Museo Nacional Terry sobre la llegada de autoridades nacionales para la inauguración. Con respecto a la muestra que tendrá lugar el jueves a las 19 horas dijo: “ésta será la primera muestra presencial del Museo Nacional Terry desde que se declaró la pandemia. Una propuesta fuera de lo habitual, elaborada, cautivante. Partimos de la idea de compartir material de la colección y del archivo que no se había exhibido anteriormente. Esta iniciativa se potenció con un trabajo de investigación que nos permitió reunir y revelar más de 200 negativos inéditos de Pereyra, que conservaba su familia”.

 

Con la obra de Pereyra nos encontramos ante la mirada de un tilcareño que transitó casi todo el siglo XX, y que nos invita a recorrer de su mano, el pueblo que él observó, para reconstruir el pasado, como una forma de conocer mejor nuestro presente. Entre las fotos que componen la muestra, se encuentran las que pertenecen a la colección del Museo, pero también otras que fueron prestadas por su sobrina, Olga Álvarez. Con esta selección es posible acercarnos a logrados paisajes de Tilcara, pero también a retratos vívidos de sus habitantes, de sus celebraciones y de la vida del pueblo. “La muestra no deja de lado al gestor cultural y al vecino emprendedor, siempre interesado en un futuro mejor para Tilcara, a través de un conjunto de objetos e imágenes que dan cuenta del notable legado que supo dejar Félix Leonardo Pereyra, el boticario de Tilcara.” nos explica Radek Sánchez, investigador que trabajó en el desarrollo de los contenidos de la exhibición.

 Pereyra, un hombre de espíritu inquieto

Félix Leonardo Pereyra nació el 6 de noviembre de 1902. Fue el primer hijo de Liborio Pereyra, un comerciante boliviano que se afincó en Tilcara junto a sus padres, a fines del siglo XIX, y de la jujeña Irene Tejerina, pariente del poeta modernista boliviano Ricardo Jaimes Freyre. La pareja tuvo también una hija, Amanda. Son cuatro las generaciones de descendientes suyos que, en su mayoría, viven en la provincia de Jujuy. Liborio estableció un negocio de ramos generales frente a la Plaza Grande del pueblo y, en 1922, vendió parte de su propiedad al pintor José Antonio Terry quien instaló allí su taller y residencia. Es en esa casa donde se constituirá, décadas después, el Museo Nacional de Artes que lleva su nombre.

Farmacéutico, fotógrafo, ceramista y gran promotor de la cultura y el conocimiento. Fue el primer director del Museo Regional de Pintura José Antonio Terry (de 1964 a 1976), también el principal impulsor de la Asociación Amigos de Tilcara (creada en 1957), institución clave dentro de la vida cultural local. Fue parte de la comisión que propuso, desde dicha asociación, la realización del Enero Tilcareño, como una semana de festejos que incluyera expresiones artísticas y campeonatos deportivos. Fue colaborador estrecho del director del Museo Arqueológico del Pucará (inaugurado en 1968) y dueño de la Botica Pereyra, un negocio frente a la plaza principal donde preparaba los medicamentos y por el cual pasaban artistas y escritores que anduvieran por la región, interesados en conversar con el famoso boticario.

Pereyra tuvo una intensa actividad creativa, primero desde el estudio y la experimentación de la herbolaria local, luego incursionando en el grabado y la cerámica. Sin embargo, tal vez la faceta más interesante de su hacer artístico, sea la fotografía.

 

Tags: #AgendaCulturalSalta#AgendaJujuy#CulturaNacion#Jujuy#jujuycultura#MuestraFotografica#MuseoNacionalTerry#MuseosNacionales#SecretariaCulturaJujuy#Tilcara
Previous Post

Skalarrastra de gira en Salta con su disco "Coincidencias"

Next Post

Ya nos llevó el diablo: Aquí las disposiciones que hay que seguir en este carnaval

Romina Amaya

Romina Amaya

Next Post
¡Que fin de semana! Festivales, Diablos y Corsos: Actividades para todos los gustos

Ya nos llevó el diablo: Aquí las disposiciones que hay que seguir en este carnaval

Dejá un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

No Result
View All Result

Categorías

  • Académico (12)
  • Actualidad (6)
  • Agenda (73)
  • Arte Callejero (2)
  • Arte y Género (18)
  • Artistas de mi Barrio (13)
  • Baile y Expresión Corporal (4)
  • Cine y Artes Visuales (120)
  • Cultura Ambiental (9)
  • Cultura Solidaria (3)
  • Cultura y Género (7)
  • Cultura y Política (5)
  • Danza (3)
  • Destacado (106)
  • Escultura (1)
  • Fotografía (11)
  • Género (2)
  • Historias que valen la pena contar (2)
  • Las paredes dicen (1)
  • Libros (7)
  • Literatura (29)
  • Lo Popular (35)
  • Mundo (12)
  • Museos y Artes Plásticas (20)
  • Música (101)
  • Noticia (88)
  • Nuevas Voces (1)
  • NUEVOS ARTISTAS (2)
  • Pintura (3)
  • Política y Arte (3)
  • Sin categoría (12)
  • TatooArte (1)
  • Teatro (34)
  • Televisión (18)
  • Un poco de Historia (13)

Recientes

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

15 marzo, 2022
Festival en defensa del agua y la vida

Festival en defensa del agua y la vida

15 febrero, 2022
Skalarrastra de sale de gira a Misiones   

Skalarrastra de sale de gira a Misiones  

6 febrero, 2022

Archivos

  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
Teatro

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

  En la semana de la Memoria, Jujuy y Chubut se unen en un Ciclo de Teatro Testimonial, a partir ...

15 marzo, 2022
Agenda

Festival en defensa del agua y la vida

Buscan visibilizar el avance de los pedimentos mineros en la Quebrada de Humahuaca, Huacalera, Juella, y el camino a Alonso. ...

15 febrero, 2022
Música

Skalarrastra de sale de gira a Misiones  

Luego del exitoso estreno de su disco Coincidencias y de haber concluido una gira cibernética por México, Perú, Chile y ...

6 febrero, 2022
Agenda

Llega la fiesta de carnaval “La Rioja La Chaya 2022”

La edición 2022 de La Chaya, máxima celebración de La Rioja, se realizará este año entre el 10 y el 14 ...

1 febrero, 2022
Artistas de mi Barrio

Huayra Awka, el regreso al pago

Con una mochila cargada de proyectos, esperanzas, sueños y experiencias, de quien anduvo disparando rimas de lucha y resistencia de ...

28 enero, 2022
Facebook Twitter Youtube Instagram
Todo es Cultura Jujuy

Mostramos la cultura de nuestro querido norte argentino para que todos puedan conocer y ser parte de este paisaje terrenal.

  • info@todoesculturajujuy.com.ar
  • Celular: +543884042632
  • Gobernador Tello, San Pedrito, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina

Etiquetas

#AgendaCulturalSalta #AgendaJujuy #AgendaRockSalta #AñawitaJujuy #ComunidadDeMujeresMusicasDeJujuy #CulturaNacion #estrenos #feriadellibrojujuy #HistoriasBreves #INTJUJUY #Jujuy #jujuycultura #JujuyDeNoche #JujuyEsCultura #ceramica #JujuyHipHop #JujuyRap #JujuyReggae #jujuyrock #MercosurEnCortos #musicajujeña #MusicosJujeños #MusicosJujeñosIndependientes #PeriodismoEnJujuy #DíaDelPeriodista #RedDeMujeresMusicas #ReggaeJujuy #Jujuy #JujuyCultura #MusicosJujeños #ReggaeJujuy #Jujuy #JujuyCultura #MusicosJujeños #Jujuy #MusicosIndependientes #RitaSegato #Salta #SecretariaCulturaJujuy #SkaJujuy #skalarrastra #teatrojujuy #TeatroMitreJujuy #Tilcara #TodoEsCulturaAgenda #Unju Colores del Norte Corazón Andino Estilo Norteño Lugares Históricos Mejores Platos Recital de las Nubes Semana del Carnaval Un poco de Historia Viajes Improvisados

© 2020 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado

© 2020 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.