Vino de La Rioja a los tres años, pero le hubiese encantado ser jujeña. Agarro la guitarra por primera vez a los trece y durante todas las tardes de su adolescencia practico en la casa de una vecina a la que cuidaba porque le prestaba la guitarra.
Ya a los 16, por insistencia de sus compañeros de escuela, se presentó por primera vez en un concurso de canto intercolegial y gano. De a poco, con mucho sacrificio y más aún, con responsabilidad, se consolido como una de las artistas mujeres referentes de la música folclórica jujeña y recorrió el país.
Mirta recibió a Todo es Cultura en su casa en el Barrio Malvinas donde amablemente nos contó su historia. Relató que después de haber ganado el concurso intercolegial llegaron “Los miércoles culturales” que realizaba la Dirección de Cultura de la provincia de Jujuy, donde también fue consagrada como revelación lo cual le abrió la posibilidad de comenzar con presentaciones en el interior de la provincia.
Después de un par de años, explico Mirta, integro la delegación jujeña “Cruzada Nativista Indoamericana” donde cantaba y bailaba y con la que participó en el Festival de Cosquín obteniendo el máximo galardón. Además, ese logro, le abrió las puertas para el Festival del Malambo donde también obtuvo el primer premio y pudo participar como cantante solista en el Festival de Jesús María y el Festival de La Chaya en La Rioja.
Orgullosa de sus logros, y no es para menos, Mirta revelo que la clave de su éxito siempre fue el esfuerzo ya que le dedicaba mucho tiempo al ensayo. “Tanto en el grupo de baile o como cantante solista, la exigencia siempre fue mucha y así fui aprendiendo, obviamente los tiempos también eran distintos” manifestó Vilca.
Es que Mirta reconoce que, durante esa época (la década de los ochenta) no había muchas mujeres en la música, menos tocando la Guitarra, no solo porque había una predominancia en este género musical de los hombres sino porque se consideraba que la guitarra era un instrumento masculino. “Lo habitual era tener un guitarrista varón” revelo la artista.
Agrego “además, las mujeres, en aquellos tiempos, teníamos que tocar en peñas de noche y como mujeres estábamos expuestas a situaciones difíciles, rodeadas de hombres borrachos y viendo que no se propasen. También me paso tener que esperar para tocar, siempre después de los hombres, pero como a mí me gustaba, yo quería cantar, así que tenía que esperar”.
Para Mirta dedicarse a la música siempre requirió de una gran responsabilidad de su parte ya que “cantar es un trabajo de todos los días” opino. “Siempre les digo a las nuevas generaciones de músicos que si quieren hacer esto hay que hacerlo con seriedad y dedicación porque no es fácil”.
Recién para el año 1990, por una invitación de Luis Chazarreta y Ramón Navarro, a quienes conoció en Jesús María, Mirta por fin grabo su primer Cassette denominado “Todo sentimiento” en la provincia de la Rioja. Posteriormente, durante los festejos de los 400 años de la fundación de Jujuy, participo en un concurso organizado por la Municipalidad donde se consagro compositora con El Bailecito “Si te vienes para abril”.
Pero lo más importante de todo, explico Mirta, es que a todos los lugares donde era invitada ella iba. “Así, toque en centros vecinales, hospitales, festivales, homenajes, actos, todo lo que podía yo lo hacía porque es importante que la gente te conozca”.
“Así fui transitando por la vida, pero nunca pensando que quiero triunfar sino porque me gustaba y porque lo que recibía de la gente, el intercambio, era muy grato” destacó.
Por ultimo cabe mencionar que Mirta Vilca recorrió un extenso camino por la música cargado de logros que incluyen no solo mas grabaciones sino el reconocimiento que se manifestó a través de colocarle su nombre a una calle o ser declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad.
Si bien en el año 2003 debido a una dolencia física Mirta no pudo continuar con sus presentaciones, actualmente tiene entre sus metas una que otra grabación, terminar el libro que empezó sobre su vida y apasionante carrera en la música y quien sabe alguna nueva presentación en vivo. Sin duda la esperamos con ansia.