Todo es Cultura Jujuy
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado
Todo es Cultura Jujuy
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado
No Result
View All Result
Todo es Cultura Jujuy
No Result
View All Result
Home Destacado

Soy Raíz. Soy Mirta Vilca

El ciclo de entrevistas "Soy Raíz", en lo sucesivo, recorrerá la historia de aquellas mujeres músicas que forjaron sus carreras en contextos distintos a los que transitamos actualmente en un intento no solo de revalorizar sus aportes a la música, sino que, en la medida de lo posible, facilitar la reflexión alrededor de los cambios que se sucedieron y aquellos que aún faltan lograr para las mujeres en la música.  En esta oportunidad la inconfundible Mirta Vilca.

by Romina Amaya
10 marzo, 2021
0
45
SHARES
344
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

Vino de La Rioja a los tres años, pero le hubiese encantado ser jujeña. Agarro la guitarra por primera vez a los trece y durante todas las tardes de su adolescencia practico en la casa de una vecina a la que cuidaba porque le prestaba la guitarra.

Ya a los 16, por insistencia de sus compañeros de escuela, se presentó por primera vez en un concurso de canto intercolegial y gano. De a poco, con mucho sacrificio y más aún, con responsabilidad, se consolido como una de las artistas mujeres referentes de la música folclórica jujeña y recorrió el país.

Mirta recibió a Todo es Cultura en su casa en el Barrio Malvinas donde amablemente nos contó su historia. Relató que después de haber ganado el concurso intercolegial llegaron “Los miércoles culturales” que realizaba la Dirección de Cultura de la provincia de Jujuy, donde también fue consagrada como revelación lo cual le abrió la posibilidad de comenzar con presentaciones en el interior de la provincia.

Después de un par de años, explico Mirta, integro la delegación jujeña “Cruzada Nativista Indoamericana” donde cantaba y bailaba y con la que participó en el Festival de Cosquín obteniendo el máximo galardón. Además, ese logro, le abrió las puertas para el Festival del Malambo donde también obtuvo el primer premio y pudo participar como cantante solista en el Festival de Jesús María y el Festival de La Chaya en La Rioja.

Orgullosa de sus logros, y no es para menos, Mirta revelo que la clave de su éxito siempre fue el esfuerzo ya que le dedicaba mucho tiempo al ensayo. “Tanto en el grupo de baile o como cantante solista, la exigencia siempre fue mucha y así fui aprendiendo, obviamente los tiempos también eran distintos” manifestó Vilca.

Es que Mirta reconoce que, durante esa época (la década de los ochenta) no había muchas mujeres en la música, menos tocando la Guitarra, no solo porque había una predominancia en este género musical de los hombres sino porque se consideraba que la guitarra era un instrumento masculino. “Lo habitual era tener un guitarrista varón” revelo la artista.

Agrego “además, las mujeres, en aquellos tiempos, teníamos que tocar en peñas de noche y como mujeres estábamos expuestas a situaciones difíciles, rodeadas de hombres borrachos y viendo que no se propasen. También me paso tener que esperar para tocar, siempre después de los hombres, pero como a mí me gustaba, yo quería cantar, así que tenía que esperar”.

Para Mirta dedicarse a la música siempre requirió de una gran responsabilidad de su parte ya que “cantar es un trabajo de todos los días” opino. “Siempre les digo a las nuevas generaciones de músicos que si quieren hacer esto hay que hacerlo con seriedad y dedicación porque no es fácil”.

Recién para el año 1990, por una invitación de Luis Chazarreta y Ramón Navarro, a quienes conoció en Jesús María, Mirta por fin grabo su primer Cassette denominado “Todo sentimiento” en la provincia de la Rioja. Posteriormente, durante los festejos de los 400 años de la fundación de Jujuy, participo en un concurso organizado por la Municipalidad donde se consagro compositora con El Bailecito “Si te vienes para abril”.

Pero lo más importante de todo, explico Mirta, es que a todos los lugares donde era invitada ella iba. “Así, toque en centros vecinales, hospitales, festivales, homenajes, actos, todo lo que podía yo lo hacía porque es importante que la gente te conozca”.

“Así fui transitando por la vida, pero nunca pensando que quiero triunfar sino porque me gustaba y porque lo que recibía de la gente, el intercambio, era muy grato” destacó.

Por ultimo cabe mencionar que Mirta Vilca recorrió un extenso camino por la música cargado de logros que incluyen no solo mas grabaciones sino el reconocimiento que se manifestó a través de colocarle su nombre a una calle o ser declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad.

Si bien en el año 2003 debido a una dolencia física Mirta no pudo continuar con sus presentaciones, actualmente tiene entre sus metas una que otra grabación, terminar el libro que empezó sobre su vida y apasionante carrera en la música y quien sabe alguna nueva presentación en vivo. Sin duda la esperamos con ansia.

 

Previous Post

Pusieron en pie una huerta agroecológica y ahora tienen la primera aplicación para comprar frutas y verduras sin intermediarios

Next Post

El teatro y espacio cultural “Red Mote” abre su sala con funciones a la gorra

Romina Amaya

Romina Amaya

Next Post
El teatro y espacio cultural “Red Mote” abre su sala con funciones a la gorra

El teatro y espacio cultural “Red Mote” abre su sala con funciones a la gorra

Dejá un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

No Result
View All Result

Categorías

  • Académico (12)
  • Actualidad (6)
  • Agenda (73)
  • Arte Callejero (2)
  • Arte y Género (18)
  • Artistas de mi Barrio (13)
  • Baile y Expresión Corporal (4)
  • Cine y Artes Visuales (120)
  • Cultura Ambiental (9)
  • Cultura Solidaria (3)
  • Cultura y Género (7)
  • Cultura y Política (5)
  • Danza (3)
  • Destacado (106)
  • Escultura (1)
  • Fotografía (11)
  • Género (2)
  • Historias que valen la pena contar (2)
  • Las paredes dicen (1)
  • Libros (7)
  • Literatura (29)
  • Lo Popular (35)
  • Mundo (12)
  • Museos y Artes Plásticas (20)
  • Música (101)
  • Noticia (88)
  • Nuevas Voces (1)
  • NUEVOS ARTISTAS (2)
  • Pintura (3)
  • Política y Arte (3)
  • Sin categoría (12)
  • TatooArte (1)
  • Teatro (34)
  • Televisión (18)
  • Un poco de Historia (13)

Recientes

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

15 marzo, 2022
Festival en defensa del agua y la vida

Festival en defensa del agua y la vida

15 febrero, 2022
Skalarrastra de sale de gira a Misiones   

Skalarrastra de sale de gira a Misiones  

6 febrero, 2022

Archivos

  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
Teatro

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

  En la semana de la Memoria, Jujuy y Chubut se unen en un Ciclo de Teatro Testimonial, a partir ...

15 marzo, 2022
Agenda

Festival en defensa del agua y la vida

Buscan visibilizar el avance de los pedimentos mineros en la Quebrada de Humahuaca, Huacalera, Juella, y el camino a Alonso. ...

15 febrero, 2022
Música

Skalarrastra de sale de gira a Misiones  

Luego del exitoso estreno de su disco Coincidencias y de haber concluido una gira cibernética por México, Perú, Chile y ...

6 febrero, 2022
Agenda

Llega la fiesta de carnaval “La Rioja La Chaya 2022”

La edición 2022 de La Chaya, máxima celebración de La Rioja, se realizará este año entre el 10 y el 14 ...

1 febrero, 2022
Artistas de mi Barrio

Huayra Awka, el regreso al pago

Con una mochila cargada de proyectos, esperanzas, sueños y experiencias, de quien anduvo disparando rimas de lucha y resistencia de ...

28 enero, 2022
Facebook Twitter Youtube Instagram
Todo es Cultura Jujuy

Mostramos la cultura de nuestro querido norte argentino para que todos puedan conocer y ser parte de este paisaje terrenal.

  • info@todoesculturajujuy.com.ar
  • Celular: +543884042632
  • Gobernador Tello, San Pedrito, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina

Etiquetas

#AgendaCulturalSalta #AgendaJujuy #AgendaRockSalta #AñawitaJujuy #ComunidadDeMujeresMusicasDeJujuy #CulturaNacion #estrenos #feriadellibrojujuy #HistoriasBreves #INTJUJUY #Jujuy #jujuycultura #JujuyDeNoche #JujuyEsCultura #ceramica #JujuyHipHop #JujuyRap #JujuyReggae #jujuyrock #MercosurEnCortos #musicajujeña #MusicosJujeños #MusicosJujeñosIndependientes #PeriodismoEnJujuy #DíaDelPeriodista #RedDeMujeresMusicas #ReggaeJujuy #Jujuy #JujuyCultura #MusicosJujeños #ReggaeJujuy #Jujuy #JujuyCultura #MusicosJujeños #Jujuy #MusicosIndependientes #RitaSegato #Salta #SecretariaCulturaJujuy #SkaJujuy #skalarrastra #teatrojujuy #TeatroMitreJujuy #Tilcara #TodoEsCulturaAgenda #Unju Colores del Norte Corazón Andino Estilo Norteño Lugares Históricos Mejores Platos Recital de las Nubes Semana del Carnaval Un poco de Historia Viajes Improvisados

© 2020 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado

© 2020 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.