Hoy 24 de marzo se cumplen cuarenta y cinco años del último golpe cívico-militar que asoló a la Argentina entre 1976 y 1983. La dictadura impuso la absoluta limitación a las libertades cívicas, el cercenamiento de toda actividad política y llevó a cabo un plan sistemático de violación de los derechos humanos que produjo la desaparición de treinta mil personas. Además, se implementó un programa económico que barrió con los derechos sociales y económicos conquistados y sentó las bases de la apertura económica donde posteriormente anclaría el modelo neoliberal.
En el plano cultural, la persecución a los artistas y trabajadores de la cultura, entre muchos otros grupos, era para ese momento ya conocida por toda la sociedad. Sin embargo, pese a la avanzada represiva, existieron numerosas y ejemplares expresiones de resistencia y creación artística e intelectual.
En el 2009 el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) dio a conocer la lista negra que contenía más de 200 canciones que no podían pasarse en los medios de comunicación durante la dictadura.
1. Zamba de mi esperanza (Jorge Cafrune)
La escribió el mendocino Luis Profili y la registró a nombre de Luis Morales. Prohibida y todo, Cafrune la cantó en Cosquín. “Aunque no está en el repertorio autorizado, si mi pueblo me lo pide la voy a cantar”, dijo Cafrune. Terminaba enero de 1978. Pocos días después comenzó un viaje a Yapeyú para rendir homenaje a San Martín por los 200 años de su nacimiento. Iba a caballo, pero no llegó. Lo atropelló una camioneta el 1º de febrero de 1978.
Según testimonios del informe Nunca Más, tras la presentación en Cosquín su muerte se habría planeado en el campo de concentración La Perla.
2. Me gusta ese tajo (Luis Alberto Spinetta)
Fue prohibida porque la canción habla sobre el sexo libre y casual, transgrediendo la moral de la época.
3. Juana Azurduy (Mercedes Sosa)
La canción hace referencia a la generala del Ejército argentino que luchó en el Alto Perú. Desde 1975, Sosa integraba la lista de “artistas subversivos” de la Triple A y decidió exiliarse en febrero de 1979, luego de ser violentamente perseguida en la dictadura militar.
Fuentes: Pagina12 y Nodal Cultural