Todo es Cultura Jujuy
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado
Todo es Cultura Jujuy
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado
No Result
View All Result
Todo es Cultura Jujuy
No Result
View All Result
Home Destacado

24 de marzo: Tres canciones que hoy cantamos pero que fueron prohibidas durante la dictadura

Durante la dictadura, en el plano cultural, la persecución a los artistas y trabajadores de la cultura, entre muchos otros grupos, era conocida por toda la sociedad. Sin embargo, pese a la avanzada represiva, existieron numerosas y ejemplares expresiones de resistencia y creación artística e intelectual.

by Romina Amaya
24 marzo, 2021
0
24
SHARES
188
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

Hoy 24 de marzo se cumplen cuarenta y cinco años del último golpe cívico-militar que asoló a la Argentina entre 1976 y 1983. La dictadura impuso la absoluta limitación a las libertades cívicas, el cercenamiento de toda actividad política y llevó a cabo un plan sistemático de violación de los derechos humanos que produjo la desaparición de treinta mil personas. Además, se implementó un programa económico que barrió con los derechos sociales y económicos conquistados y sentó las bases de la apertura económica donde posteriormente anclaría el modelo neoliberal.

En el plano cultural, la persecución a los artistas y trabajadores de la cultura, entre muchos otros grupos, era para ese momento ya conocida por toda la sociedad. Sin embargo, pese a la avanzada represiva, existieron numerosas y ejemplares expresiones de resistencia y creación artística e intelectual.

En el 2009 el Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) dio a conocer la lista negra que contenía más de 200 canciones que no podían pasarse en los medios de comunicación durante la dictadura.

1. Zamba de mi esperanza (Jorge Cafrune)

La escribió el mendocino Luis Profili y la registró a nombre de Luis Morales. Prohibida y todo, Cafrune la cantó en Cosquín. “Aunque no está en el repertorio autorizado, si mi pueblo me lo pide la voy a cantar”, dijo Cafrune. Terminaba enero de 1978. Pocos días después comenzó un viaje a Yapeyú para rendir homenaje a San Martín por los 200 años de su nacimiento. Iba a caballo, pero no llegó. Lo atropelló una camioneta el 1º de febrero de 1978.

Según testimonios del informe Nunca Más, tras la presentación en Cosquín su muerte se habría planeado en el campo de concentración La Perla.

2. Me gusta ese tajo (Luis Alberto Spinetta)

Fue prohibida porque la canción habla sobre el sexo libre y casual, transgrediendo la moral de la época.

3. Juana Azurduy (Mercedes Sosa)

La canción hace referencia a la generala del Ejército argentino que luchó en el Alto Perú. Desde 1975, Sosa integraba la lista de “artistas subversivos” de la Triple A y decidió exiliarse en febrero de 1979, luego de ser violentamente perseguida en la dictadura militar.

Fuentes: Pagina12 y Nodal Cultural

 

Previous Post

Acto, marcha y recital por “45 años sembrando memoria”

Next Post

Eze López se presenta esta noche en El Pasillo luego de una gran participación en el recital por la Memoria

Romina Amaya

Romina Amaya

Next Post
Eze López se presenta esta noche en El Pasillo luego de una gran participación en el recital por la Memoria

Eze López se presenta esta noche en El Pasillo luego de una gran participación en el recital por la Memoria

Dejá un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

No Result
View All Result

Categorías

  • Académico (12)
  • Actualidad (6)
  • Agenda (73)
  • Arte Callejero (2)
  • Arte y Género (18)
  • Artistas de mi Barrio (13)
  • Baile y Expresión Corporal (4)
  • Cine y Artes Visuales (120)
  • Cultura Ambiental (9)
  • Cultura Solidaria (3)
  • Cultura y Género (7)
  • Cultura y Política (5)
  • Danza (3)
  • Destacado (106)
  • Escultura (1)
  • Fotografía (11)
  • Género (2)
  • Historias que valen la pena contar (2)
  • Las paredes dicen (1)
  • Libros (7)
  • Literatura (29)
  • Lo Popular (35)
  • Mundo (12)
  • Museos y Artes Plásticas (20)
  • Música (101)
  • Noticia (88)
  • Nuevas Voces (1)
  • NUEVOS ARTISTAS (2)
  • Pintura (3)
  • Política y Arte (3)
  • Sin categoría (12)
  • TatooArte (1)
  • Teatro (34)
  • Televisión (18)
  • Un poco de Historia (13)

Recientes

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

15 marzo, 2022
Festival en defensa del agua y la vida

Festival en defensa del agua y la vida

15 febrero, 2022
Skalarrastra de sale de gira a Misiones   

Skalarrastra de sale de gira a Misiones  

6 febrero, 2022

Archivos

  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
Teatro

Sugar White: Teatro jujeño en Trelew a 50 años de la masacre

  En la semana de la Memoria, Jujuy y Chubut se unen en un Ciclo de Teatro Testimonial, a partir ...

15 marzo, 2022
Agenda

Festival en defensa del agua y la vida

Buscan visibilizar el avance de los pedimentos mineros en la Quebrada de Humahuaca, Huacalera, Juella, y el camino a Alonso. ...

15 febrero, 2022
Música

Skalarrastra de sale de gira a Misiones  

Luego del exitoso estreno de su disco Coincidencias y de haber concluido una gira cibernética por México, Perú, Chile y ...

6 febrero, 2022
Agenda

Llega la fiesta de carnaval “La Rioja La Chaya 2022”

La edición 2022 de La Chaya, máxima celebración de La Rioja, se realizará este año entre el 10 y el 14 ...

1 febrero, 2022
Artistas de mi Barrio

Huayra Awka, el regreso al pago

Con una mochila cargada de proyectos, esperanzas, sueños y experiencias, de quien anduvo disparando rimas de lucha y resistencia de ...

28 enero, 2022
Facebook Twitter Youtube Instagram
Todo es Cultura Jujuy

Mostramos la cultura de nuestro querido norte argentino para que todos puedan conocer y ser parte de este paisaje terrenal.

  • info@todoesculturajujuy.com.ar
  • Celular: +543884042632
  • Gobernador Tello, San Pedrito, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina

Etiquetas

#AgendaCulturalSalta #AgendaJujuy #AgendaRockSalta #AñawitaJujuy #ComunidadDeMujeresMusicasDeJujuy #CulturaNacion #estrenos #feriadellibrojujuy #HistoriasBreves #INTJUJUY #Jujuy #jujuycultura #JujuyDeNoche #JujuyEsCultura #ceramica #JujuyHipHop #JujuyRap #JujuyReggae #jujuyrock #MercosurEnCortos #musicajujeña #MusicosJujeños #MusicosJujeñosIndependientes #PeriodismoEnJujuy #DíaDelPeriodista #RedDeMujeresMusicas #ReggaeJujuy #Jujuy #JujuyCultura #MusicosJujeños #ReggaeJujuy #Jujuy #JujuyCultura #MusicosJujeños #Jujuy #MusicosIndependientes #RitaSegato #Salta #SecretariaCulturaJujuy #SkaJujuy #skalarrastra #teatrojujuy #TeatroMitreJujuy #Tilcara #TodoEsCulturaAgenda #Unju Colores del Norte Corazón Andino Estilo Norteño Lugares Históricos Mejores Platos Recital de las Nubes Semana del Carnaval Un poco de Historia Viajes Improvisados

© 2020 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Música
  • Teatro
  • Cine y Artes Visuales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Agenda
  • Lo Popular
  • Destacado

© 2020 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.