“Cardinal puede significar un origen, una virtud o, dentro de un mapa, las direcciones
opuestas que definen el rumbo del camino. Para esta exposición fuimos construyendo una historia común desde puntos geográficos opuestos dentro de un territorio colectivo” explica Florencia Califano, la curadora general del ciclo que inicia con esta exhibición.
La muestra reúne 12 mujeres artistas: Graciela Coronel, de Los Paños, realizará una exhibición de objetos, pinturas y una instalación; Milagro Tejerina, fieltrista y docente de Ledesma, hará una instalación textil; la escritora Estela Mamaní de La Quiaca, intervendrá el espacio con su poesía y Ana López, Graciela López, Marilyn Belizane, Aurora Lucas, Patricia Pérez, Miriam Pérez, Margarita López, Estela Saavedra y Martina Arias, integrantes del grupo Tsinay Thá Chúmaás, de la comunidad wichi de La Puntana, Salta, expondrán sus “nockattaj” (muñecas realizadas en fibra de chaguar).
Este viernes 21 de mayo, desde las 14 hs. ya se podrá visitar la exhibición, por turnos y grupos reducidos, en el marco de los protocolos sanitarios vigentes. Ese mismo día, a las 18 horas, se realizará la charla “Cardinales en diálogo” en la Sala de Conferencias del Museo, que reunirá a María Isabel Baldasarre, Directora de Museos Nacionales, Jimena Ferreiro, Coordinadora Nacional de Planificación Museológica con las artistas Milagro Tejerina, Graciela Coronel, Estela Mamaní, Romina Arias y Jorgelina Amaya. Esta charla inaugural será moderada por Florencia Califano y Juan Muñoz, director del Museo.
El Sábado 22 de mayo también habrá actividades abiertas y gratuitas en el Museo Terry, vinculadas a la muestra “Cardinales”. A las 10.30 hs. Milagro Tejerina, Romina Arias y Jorgelina Amaya, ofrecerán una visita guiada al público titulada “Secreto textil y poder” recorriendo las obras textiles que integran la muestra y reflexionando acerca del diálogo que establecen con sus orígenes y su historia cultural. Por la tarde, a las 16 hs., Graciela Coronel y Florencia Califano realizarán la visita guiada “Viajes y diásporas astrales” invitando al público a profundizar en las poéticas presentes en la exposición y su relación con el territorio.La muestra permanecerá abierta desde el 21 de junio hasta el 20 de julio, pudiendo visitarse de martes a domingo, de 14 a 18 hs. Todas las actividades detalladas tienen entrada gratuita y cupos limitados de acuerdo al espacio en que se realizan. Los lugares se ocupan por orden de llegada.