Una científica del CONICET presentó una oruga capaz de digerir plástico y transformarlo en alimento, hallazgo que abrió una investigación para determinar...
Read moreLos once investigadores argentinos incorporados a la Academia de Ciencias de América Latina (Instituto Leloir) Un “seleccionado” de 11 biólogos,...
Read moreCrédito: KATERINA HARVATI, EBERHARD KARLS UNIVERSITY OF TÜBINGEN El Homo sapiens no africano más antiguo descubierto hasta ahora era griego y data de 210.000 años, según...
Read moreEl equipo del Museo Paleontológico de San Pedro halló un cóndor extinto que superaba los 3.50 metros de extensión con sus alas abiertas,...
Read moreSe trata de un nuevo beneficio para financiar la participación de artistas y agentes culturales en diversos encuentros artísticos y culturales -como ferias, mercados,...
Read moreSegato, con la claridez y elocuencia que la caracteriza a la hora de explicar conceptos, muchas veces complejos y siguiendo...
Read moreUn grupo de investigadores de nuestro país descubrió en la Antártida un reptil gigante de la última época de los dinosaurios. Se...
Read moreNicolás Iñigo Carrera es Profesor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, y su formación de posgrado incluye la...
Read moreEl Galpón de los Sueños Espacio de Artes y Culturas, Palpalá invita a los vecinos, vecinas y sus familias a ...
En la semana de la Memoria, Jujuy y Chubut se unen en un Ciclo de Teatro Testimonial, a partir ...
Buscan visibilizar el avance de los pedimentos mineros en la Quebrada de Humahuaca, Huacalera, Juella, y el camino a Alonso. ...
Luego del exitoso estreno de su disco Coincidencias y de haber concluido una gira cibernética por México, Perú, Chile y ...
La edición 2022 de La Chaya, máxima celebración de La Rioja, se realizará este año entre el 10 y el 14 ...
© 2022 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.
© 2022 Todo es Cultura Jujuy - Desarrollado por OVERCOD.